miércoles, 3 de junio de 2015

Ciencias

CIENCIAS

La ciencia  es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.



La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos.

EN QUE BENEFICIA LA CIENCIA A LA HUMANIDAD

Pues la ciencia nos beneficia para que podamos comprender el entorno en el que vivimos ya que existen muchos tipos de ciencias que se dedican a áreas diferentes, pero en si es para adquirir conocimiento sobre el entorno en el que vivimos y comprenderlo.

 De ese conocimiento se derivaría la tecnología la cual es una ciencia que se dedica a la elaboración de herramientas que nos faciliten las tareas de la vida cotidiana, las cuales se van mejorando debido a la ciencia.



PRIMEROS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNICOS DEL HOMBRE PRIMITIVO


LA RUEDA:

Los sumerios, en Cercano Oriente, hace unos 5,500 años, fueron los primeros en utilizar los carros. Estos consistían en un trineo que tenía en su parte inferior rodillos de madera. En el extremo de cada rodillo se colocaba una rueda de madera maciza, que podía girar libremente. Este vehículo revolucionó el transporte terrestre.





LA ESCRITURA:

Los documentos escritos más antiguos también provienen de Sumeria, Consistían en tablillas planas de ardua con símbolos que representaban al Sol los cereales y los animales. Como los caracteres que se utilizaban tienen forma de cuña, este primer código se denomino cuneiforme.






EL CALENDARIO:

Hace cerca de 5.000 años, los habitantes del territorio ubicado entre los ríos Tigris y Eufrates elaboraron un calendario lunar. En cambio, los egipcios confeccionaron más tarde un calendario solar (basándose en la creciente anual del Nilo), que, con algunas modificaciones, es el que usamos hoy en día.






 MONEDAS:

Las primeras operaciones comerciales consistían en el trueque. Con si tiempo, se impuso la costumbre de emplear oro y otros metales en las transacciones. Hace unos 2600 años en rey Ardis de Libia hizo emitir piezas de oro de determinado peso con la inscripción de ese peso de un lado y de otro su retrato como garantía.





LA MAQUINA A VAPOR:

En 1769, el ingeniero inglés James Watt perfeccionaba en Inglaterra una máquina que funcionaba con vapor de agua. Esta máquina se había utilizado exitosamente en la industria textil y, poco después, se aplicó al funcionamiento de las primeras locomotoras.






LA ELECTRICIDAD:


En 1831 el físico inglés Michael Faraday ideó el primer transformador eléctrico que empleaba dos bobinas de alambre y un núcleo de hierro. Una vez perfeccionado este invento permitió general electricidad barata y en cantidades deseadas.







EL TELÉFONO:

El 7 de marzo de 1876, el inventor americano Alexander Graham Bell patentó el teléfono, un dispositivo capaz ce enviar mensajes orales a través de los cables. Este invento ocasionó un cambio extraordinario en las comunicaciones humanas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario